Gestión de proyectos: valor estratégico profesional

¿Estamos preparados para aplicar Scrum en nuestros proyectos?

06.03.2013 17:10

Hoy día las organizaciones se enfrentan a un entorno muy competitivo, cambiante y complejo, donde la capacidad de respuesta y adaptación marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este contexto surgen las metodologías ágiles de gestión y desarrollo de proyectos, como Scrum, que genera gran entusiasmo anunciando simplificar la burocracia de las tradicionales.

 

 

Pero, ¿disponemos de una metodología tradicional implantada y reclamando ser agilizada? Muchas empresas poseen acreditaciones en estándares de gestión, calidad, etc. pero su conocimiento y aplicación no se ha extendido a la organización, sino que se limita a un papel enmarcado y colgado en la pared. En otros casos, tanto el cliente como la gerencia dan más importancia a las relaciones que a los contratos o la metodología. De esta forma, se altera la planificación, los recursos, los requisitos y se asumen riesgos, poniendo en peligro el proyecto. Además, los profesionales con formación y experiencia en los procesos, herramientas y técnicas de la dirección de proyectos siguen sin ser reconocidos como imprescindibles para garantizar el éxito de los mismos.

 

 

Si aún no se han llegado a implantar correctamente las metodologías tradicionales de gestión, ¿somos capaces de implantar y promover Scrum y los principios Ágiles? Aunque Scrum cambia el enfoque para afrontar un proyecto, no significa que sea más fácil; de hecho requiere del equipo más capacidad de autogestión y aplicar muchas de las áreas de conocimiento tradicionales (coste, personas, calidad, comunicación, riesgos y adquisiciones). La gerencia debe estar concienciada de que los tiempos, costes y la asignación de recursos deben ser ágiles y que no se puede sobrecargar al equipo ni reasignar personas en función de nuevos objetivos. Por su parte, el cliente debe respetar que el equipo sólo se comprometa con el trabajo que pueda abordar, enfocar un proyecto como si fuera un servicio, es decir sin coste ni fecha fin prefijados, ni contrato con especificaciones.

 

 

El verdadero problema para implantar una metodología, es la falta de cultura de gestión de proyectos. No hemos sido capaces de aplicar una metodología tradicional con un responsable al frente y no vamos a ser capaces de aplicar una ágil con un equipo auto gestionado sin un profundo cambio cultural en la forma de entender los proyectos. Los proyectos son responsabilidad del equipo que los realiza y también del resto de interesados (gerencia, cliente, usuario, etc.). Todos ellos deben implicarse en su gestión siguiendo las normas y estándares definidos, adaptándose a ellos, fomentándolos y dándoles buen uso. Cuando lo hayamos conseguido y todos estemos alineados en el camino a seguir, sólo entonces, podremos buscar la  mejora y agilización de dichas normas y estándares.

 

 

Autor: Iban Quijada Vázquez

Buscar en el sitio