 
                                        Gestión de proyectos: valor estratégico profesional
Estudio general de la Dirección de Proyectos en Nuestra Industria
El día 25 de octubre se ha publicado el informe de resultados del primer estudio, realizado por PM College y Madrid Network sobre las necesidades de mejora de la disciplina de Dirección de Proyectos en nuestras organizaciones. A continuación, dos extractos del informe: un resumen de las conclusiones y las recomendaciones para el mercado de la Dirección de Proyectos.
Resumen de las conclusiones:
• Existe una necesidad imperante en las organizaciones empresariales para implementar una dirección de proyectos y portfolio efectiva.
• La selección y priorización de proyectos se ha convertido en un asunto crítico para el rendimiento del negocio.
• La planificación de riesgos y cambios en los proyectos ayudaría a muchas organizaciones a cerrar un mayor número de proyectos dentro de su alcance.
• Las organizaciones necesitan un mayor número de directores de proyecto cualificados para diferentes tipos de proyecto.
• Todavía un gran número de organizaciones no utiliza la administración del portfolio como enlace de la dirección de proyectos con la estrategia.
Recomendaciones para el Mercado de la Dirección de Proyectos (Fco. Javier Rodriguez Blanco, Presidente del PMI Capítulo de Madrid):
• Mejoras: si de verdad se quiere convertir la Dirección de Proyectos en una profesión, ello pasa por el reconocimiento de la Dirección de Proyectos como una disciplina que conlleva el conocimiento de una serie de buenas prácticas, técnicas, herramientas y habilidades (y experiencia demostrada).
• Necesidades: una forma de poner en valor el conocimiento de buenas prácticas, técnicas, herramientas y habilidades de Dirección de Proyectos puede ser a través de la exigencia (o al menos de valoración), de alguna de las certificaciones específicas en Dirección de Proyectos actualmente existentes. En este sentido, la reciente publicación de una norma específica en Dirección de Proyectos (la ISO 21500), sin duda ayudará y redundará en un mayor conocimiento y reconocimiento de la profesión del Director de Proyectos.
• Pasos a seguir: resulta necesaria la implicación de diversos actores. Desde los responsables de RRHH en las organizaciones (para valorar la experiencia de los profesionales de la Dirección de Proyectos en procesos de selección; y para fomentar la formación específica en Dirección de Proyectos); hasta la dirección de las organizaciones (diseñando los organigramas de las organizaciones adaptados a una organización por proyectos o ubicando a las PMO - Project Management Office- en los niveles más altos de la organización con responsabilidad y poder real.
