
Gestión de proyectos: valor estratégico profesional
Kanban: ¿alternativa a la gestión de proyectos tradicional?
A pesar del gran esfuerzo que todos dedicamos a sacar adelante los proyectos, en la mayoría de las organizaciones se evidencia una cruda realidad: el porcentaje de éxito sigue siendo muy bajo. Para tratar de cambiar esta realidad, desde el mundo de la industria se está trasladando la idea de que el acierto en la gestión de los procesos de producción sirve para solucionar el problema de la gestión de proyectos. Entre otras soluciones se propone Kanban, como alternativa a las metodologías de gestión tradicionales, pero ¿es Kanban realmente una alternativa?
Recordemos dos definiciones fundamentales para proseguir este post:
• Proceso: actividades que se suceden repetitivamente para generar un mismo producto o servicio, con un equipo permanente.
• Proyecto: actividades temporales que tienen inicio y final para crear un producto, servicio o resultado único, con un equipo temporal.
Kanban surge en las factorías de Toyota. Su ámbito de actuación es la producción en serie, es decir, factorías con plantillas fijas, que se comportan como flujos continuos de trabajo donde hay dos restricciones o factores principales que condicionan el éxito: el tiempo y el alcance. En un artículo de Goldratt Schools “De pie sobre los hombros de gigantes”, se define Kanban de la siguiente manera, “En esencia, el sistema Kanban orienta a cada centro de trabajo sobre cuándo y qué se debe producir, pero lo más importante es que indica cuándo no producir ”. Esta descripción, sobre qué y cuándo producir, es más aplicable a un proceso que a un proyecto, el cual es irrepetible y donde además tenemos otras restricciones adicionales que limitan el éxito: cliente, coste, riesgos, personas, etc.
Kanban, no es una alternativa a la gestión de proyectos, ya que por sí mismo no gobierna un proyecto. Se trata de un método que resulta útil para agilizar la producción, aplicable a flujos continuos de trabajo o procesos repetitivos como servicios de soporte o de gestión de incidencias.
El informe “Chaos Report” de Standish Group, establece que uno de los motivos principales por los que fracasan los proyectos es que no se aplica correctamente o simplemente no se aplica ninguna metodología de gestión. Si queremos que los proyectos sean exitosos, además de métodos que agilicen la producción, se requiere de personas capacitadas en todas las áreas de gobierno del proyecto (alcance, tiempo, coste, calidad, personas, comunicación, riesgos, adquisiciones e integración) y permitirlas desempeñar su cometido.
Just-In-Time | www.toyota-global.com
Autor: Iban Quijada Vázquez